Conociendo a Reiner Knizia (III y fin)

MERCADO
A Knizia le encanta la internacionalidad de este hobby; publicar con gente nueva y en nuevos países. Encuentra grandes diferencias entre las naciones: el mercado anglosajón está más enfocado en el tema y el europeo (alemán-francés) centrado en el sistema de juego. Nos pone por ejemplo un juego sobre Egipto que enseñó a una editorial de los USA (¿Ra, Amun-Re, Tutankhamun?) y le dijeron no les interesaba porque ya tenían un juego sobre Egipto en su catálogo, ni siquiera le dejaron enseñarlo. Años más tarde lo presentó a otros editores en Alemania y primero le pidieron que enseñara la mecánica, que ya tenían un juego sobre Egipto pero que se lo enseñara.
Hablando de editoriales contactar e informarse sobre ellas es parte de su trabajo, la parte menos creativa. Cuenta que algunas editoriales le consideran demasiado purista y le sugieren la introducción de algunas mecánicas que den mayor complejidad. De vez en cuando va a las ferias a presentar sus proyectos y allí si que se informa básicamente de los juegos de otros pero sin llegar a los detalles. También checkea con las editoriales para saber costes, que es realizable o no, etc.
Lo que más le gusta al “buen doctor” de la industria de los juegos es que se pone mucho cariño en los productos tanto por parte de las editoriales/diseñadores como de los aficionados.
Como todos sabéis RK tiene una especial maldición con los SdJ (el galardón a juegos de mesa más prestigioso) sin embargo no tiene un mal concepto de ellos. Según Knizia están para crear más visibilidad de los juegos, no importa mucho el juego ni la editorial al que se concede, lo importante es que se genera un interés por los juegos.
Leyendo y escuchándole uno se da cuenta de que para Reiner Knizia la creación de juegos (y no jugarlos) es el eje de su vida. Su tiempo libre y toda su vida la organiza alrededor de esta actividad. Por ejemplo no contesta nunca llamadas por la mañana para no distraerse, no tiene muchas más aficiones ni le gusta viajar a convenciones que cree que le quitan demasiado tiempo.
JUEGOS
Ahora repasemos lo que el mismo R.K. nos cuenta de algunos de sus juegos más importantes.


El éxito del juego fue mayor del esperado lo que posibilitó la aplicación de ideas del diseño inicial que era hacer escenarios: las dos expansiones que hay disponibles. Tiene ideas para más pero el prefiere dejarlo como está ya que una nueva expansión alargaría demasiado el juego, mucha gente le pregunta por la nueva expansión pero nunca saldrá, aunque la guarda en un cajón de su casa.



Y por último sus juegos favoritos:
2 jugadores – Blue Moon (proyecto muy ambicioso, crear su propio mundo, personajes, etc.)
3 jugadores – Tower of Babel
4 jugadores – Palazzo (se pelea mucho por cada pieza, es muy duro). Otro juego que se le cambió el tema a última hora.
6 y más – Royal Turf (Face2Face lo relanzará como Winners Circle)
3 juegos favoritos – Blue Moon (mundo propio), King Arthur (nueva tecnología), Lord of the Rings (nuevo concepto: cooperativo), Through the Dessert (reflexión sobre la vida, todo lo que puedes hacer).
Bueno, aquí acaba este extenso recorrido por la vida y obra de Reiner Knizia. Estad atentos porque en breve os sorprenderemos con nuevas y jugosas exclusivas. ¡No os lo perdais!
5 Comentarios:
Bravo bravo bravíssimo!! En las CLN tenía intención de comprar el 'Através del desierto' pero los chicos de EDGE no lo llevaron, así que me pillé el Wings of War...
He probado el Ticket2Ride, y qué maravilla también! Y no hablemos ya del Ciudadelas, uf! Vamos que por fin he jugado a juegos que quería propbar hace tiempo...
Y con esto que cuentas de RK, pues como que no me van a llegar las pelas!!
en mi casa ya está mi hermano avisado, si mis padres preguntan qué regalo comprarme para Navidades, me dics y yo te voy diciendo juegos... :P
Te leemos siempre!!
By
Culoman, at 10:50 p. m.
Muy, muy, muy interesante.
Un saludo.
By
Anónimo, at 11:11 a. m.
Aplausos!
el "Reinicia" se destaca como uno de los tios más raros que existen, que cosas...
By
Bascu, at 11:56 a. m.
Muy bien, como siempre ;)
Vi el otro día el "A través del desierto" y me llamó la atención. ¿Para cuando un review? jeje
Los stands de las CLN iban bastante escasitos de todo, aunque las jornadas estuvieron muy bien. Yo me hinché de jugar a Puerto Rico y Bang! También probé otros como "Chez geek" (que no me gustó, la verdad), y el "Dungeoneer" no pinta mal.
By
Anónimo, at 10:55 a. m.
Gracias chicos por las palabras de ánimo, no se que haría sin vosotros y las cientos de grouppies que se agolpan a la puerta de mi casa.
Atendemos todas las peticiones y las ponemos en la pila que habrá que iral bajando poco a poco.
¿Os podías contar algo de las CLN, no? ¿Qué tal era el nivel de Puerto Rico? Ya me gustaría a mi medir mi juego mediocre con las mentes más preclaras de este país.
Gracias de nuevo amigos.
By
Andrés, at 2:28 p. m.
Publicar un comentario
<< Home