Conociendo a Alan R. Moon (III, final)

La parte final del diseño de todo juego es un ‘playtest’ final concienzudo. Para ello se vale de los muchos grupos de juego que hay en la zona de Boston. En algunas ocasiones, como le ocurrió con ‘Aventureros al tren’, no hay casi que hacer pruebas porque la idea original le vino prácticamente entera y funcionó desde el principio.

TRABAJO EN EQUIPO.

PREMIOS
Como decíamos en el primer post,

CONVENCIONES.
Alan Moon organiza una convención sobre juegos de mesa en los USA llamada ‘The Gathering of Friends’ (La reunión de amigos). La idea de montar un acto así surge en los noventa y crece en un par de años de una veintena a varios centenares de participantes, ya van por la 9ª edición. Nace de una serie de amigos que le urgen a montar una convención ya que tiene muchos contactos en el mundillo. La experiencia de haber fundado dos clubes de juegos le facilita la tarea. Los primeros 4 años tuvo que perder algo de dinero pero dice que el no lo hace por los dólares, su mayor satisfacción es ver tanta gente pasándolo bien, “¡y pasarse cuatro días jugando sin parar!”
GUSTOS

Klaus Teuber, Colonos de Catan ya no le apasiona tanto como antaño pero sigue amando Adel Verpflichtet/Hoity Toity o Löwenhetz/Domaine.
En el terreno de los wargames piensa que Francis Tresham (Civilization, 1829 o el reciente Revolution!) es el que más ideas innovadoras ha aportado.
Juegos:
Favorito 2 jugadores: Mystery Rummy #1
Favorito 4 jugadores: Crokinole
Favorito 5 jugadores: Adel Verpflichtet
Favorito 6 jugadores: Poker
Party Game: Taboo, Catch Phrase
Sus juegos favoritos:
Corazones, Crokinole, Liar´s Dice.
Recientes juegos revelación:
Wings of War, Heroscape, Lightning D-Day
Aquí concluimos este repaso por la vida y obra de Alan R. Moon. Ahora lo mejor es echar una partidita de San Marco o Ticket to Ride para obtener la visión completa del personaje. Me gustaría haceros una pregunta: ¿a quién os gustaría ver en posts futuros en estas líneas? Yo ya tengo mis preferencias personales y me gustaría ver si coincidimos, además, si sale alguno que tenga una demanda popular alta, iremos a por el.
8 Comentarios:
Parece que Alan R. Moon es un caso de diseñador con éxito en un tema específico. No es de extrañar que su éxito de ventas, Ticket to Ride, sea un juego de trenes. Entre las docenas de juegos que ha diseñado a lo largo de su carrera, siempre, los mejores fueron aquellos cuya temática eran los viajes. Y en concreto los trenes.
Cabe destacar entre su prolífica producción el Union Pacific, un rediseño del desafortunado Airlines, pero llevándolo a trenes (como no!).
Y el otro juego que destaca entre la producción de Alan R. Moon es el Elfenland y su secuela Elfengold. Por supuesto, otro juego de transporte, aunque con temática élfica, y con el que ganó su primer SdJ.
En definitiva, si el juego es de Alan R. Moon y no tiene temática de transportes, será un diseño mediocre.
Salu2, Manuel
P.S: Ya que lo comentas, por qué no dedicas la próxima monografía a Francis Tresham.
By
Anónimo, at 10:49 a. m.
¿Qué tal el Elfenland para 2 jugadores? ¿Es jugable? ¿Y su ampliación?
By
Victor Melo, at 2:27 p. m.
Un artículo excelente, como de costumbre.
Sólo hay una cosa que no acabo de entender: cuando hablas de los recortes en el Clipper ¿qué son esos recortes?
By
Anónimo, at 2:44 p. m.
¡Ah! Sobre de quién hablar yo voto por Bruno Faidutti, Martin Wallace, Friedemann Friese y Marcel-André Casasola Merkle,
By
Anónimo, at 2:46 p. m.
Alan Moon había hecho un prototipo en el cual había usado unas figuras detalladas de los barcos y que, a su parecer, mejoraban mucho la estética final. Pero Eurogames sustituyó estos barcos por unas fichitas rectangulares bastante sosas (imagínate que en TtR en vez de trenecitos nos dieran unas fichitas rectangulares). No le informaron de este cambio y sólo lo vió cuando le llego una copia finalizada a casa. De ahí su cabreo.
Manuel, me apunto a Francis Tresham y te prometo que algún día caerá.
Saludos a todos
By
Andrés, at 2:50 p. m.
Muy bueno, como siempre.
Autores: Aunque no tengo preferencias de todos los que quedan (ya has tratado a los que más me llamaban la atención), quizá pondría a Bruno primero en la lista, más que nada por la relación que tiene con otros tantos diseñadores.
By
Anónimo, at 2:52 p. m.
Victor, no sé que decirte sobre el Elfenlan para 2 jugadores. Yo siempre lo he jugado con 3 jugadores mínimo. Supongo que perderá un poco de gracia pero puede funcionar, como todos los juegos de 2 o más jugadores.
Salu2, Manuel
By
Anónimo, at 2:05 p. m.
Pedirlo ya lo he pedido (el "Elfenland"), porque lo de la posibilidad de jugar 2, aunque me interesaría bastante, no es esencial. Ya os comentaré. Al pedido he añadido el "Alhambra" y "Lost cities", que espero que no me defrauden.
By
Victor Melo, at 9:01 a. m.
Publicar un comentario
<< Home