Conociendo a Alan Moon (I)

Si comenzamos esta serie sobre diseñadores con Reiner Knizia: el creador más solitario, mejor valorado pero menos premiado del hobby, Alan R. Moon es totalmente lo contrario al alemán: le gusta trabajar en equipo y parece tener un imán para los premios. Que mejor manera para empezar a hablar de él que repasando sus últimos galardones.
International Gamers Award.
2000 Union Pacific (nominado)
2002 Capitol (nominado), San Marco (ganador)
2004 Ticket to Ride (nominado)
Spiel des Jahres
1998 Elfenland (ganador)
1999 Union Pacific (nominado)
2001 Das Amulett (nominado)
2004 Ticket to Ride (ganador)

BIO.
Mr. Alan R. Moon nace en Southampton (Inglaterra) aunque ahora reside en los USA, no he llegado a encontrar su fecha de nacimiento. Al parecer le gusta vestirse de cowboy como relata Faidutti en su web, de la que saqué la foto que encabeza este post. Parece ser que el excentricismo es una nota constante entre estos pequeños geniecillos.
El señor Moon tiene la teoría de que la mayoría de jugadores adultos lo son porque de niños ya han jugado a juegos. Así justifica su afición por los juegos , los domingos la familia Moon la tenía reservada para reunirse: cine, minigolf, bolos... pero al final siempre se acababa jugando a los juegos típicos para todos los públicos. Cuando ya alcanzó la adolescencia se introdujo, con sus amigos, en el mundo de Avalon Hill y se obsesiona con sus juegos.

Por tanto sus comienzos están enfocados a los wargames más complejos. Eran tiempos en los que llegaban prototipos simples como Gunslinger o Upfront y la propia Avalon Hill se encargaba de complicarlos, eran otros tiempos. Tras unos cuantos años el diseño de wargames dejó de ser interesante para él ya que según dice: ‘son diseños relativamente simples ya que puedes lanzar dentro todas las ideas que tengas, los eurogames son un reto mayor’.
Se marcha a Parker Brothers donde está dos años en la división de vídeo. Su labor era trabajar dentro de un grupo creador de ideas que finalmente jamás se llevaron a la realidad lo que resultó bastante frustrante.
Le surge la idea de establecerse por solitario y aquí comienza su aventura como editor por cuenta propia. De ello trataremos en próximos días junto a sus facetas de diseñador, colaboraciones y organizador de convenciones.
No tardaré mucho en volver a actualizar, ¡os espero!
1 Comentarios:
Que tipos más raritos, uno que no juega con los juegos de sus colegas, otro que le gusta vestirse de Cow-Boy (aunque en USA debe ser algo de lo más normal). El próximo diseñador español debe ir por la calle de torero o con un sombrero cordobés o con una butifarra en la mano o a lo Curro Jiménez (patillas incluidas)…
Por lo demás y como siempre, muchas gracias por estos reportajes.
By
Anónimo, at 12:29 p. m.
Publicar un comentario
<< Home